Partes de una bicicleta de montaña (guía con nombres y funciones)

Partes de una bicicleta de montaña (guía con nombres y funciones)

¿Cuáles son las partes de una bicicleta?
Las partes básicas son: cuadro, horquilla, ruedas, transmisión (platos, cadena, cassette, desviadores), frenos, dirección (manillar, potencia), sillín y tija y pedales.
En el caso de las bicicletas de montaña (MTB), se añaden elementos clave como la suspensión delantera y trasera, los frenos de disco hidráulicos y las ruedas tubeless, diseñados para ofrecer control y seguridad en terrenos irregulares.

Partes básicas de cualquier bicicleta


Cuadro

Estructura principal que une todos los componentes. En MTB se prioriza la resistencia y una geometría estable en descensos. Materiales comunes: aluminio, acero y carbono.

Horquilla

Conecta la rueda delantera con el cuadro. En MTB casi siempre es de suspensión (100–160 mm) para absorber impactos.

Ruedas

Incluyen llanta, neumático y radios. En MTB predominan 29” y 27.5” con neumáticos anchos para tracción y control.

Transmisión

Conjunto de bielas, platos, cadena, cassette, desviadores y mandos. En montaña es muy popular el 1x12 por simplicidad y control.

Frenos

Sistema de detención. En MTB destacan los frenos de disco hidráulicos por potencia y modulación en cualquier clima.

Dirección

Manillar, potencia y juego de dirección. Un manillar ancho (740–800 mm) aumenta el control en tramos técnicos.

Sillín y tija

Confort y postura. Las MTB modernas incorporan tijas telescópicas (dropper) para ajustar la altura al vuelo.

Pedales

Transmiten la fuerza al sistema. Plataforma (descenso/trail) y automáticos (XC/maratón), según preferencia y disciplina.


Partes específicas de una bicicleta de montaña

  • Suspensión delantera y trasera: mejoran tracción y comodidad. Recorridos orientativos: XC 100 mm, trail 120–150 mm, enduro 160+ mm.
  • Frenos de disco hidráulicos: mayor potencia y control frente a mecánicos; requieren purgado periódico.
  • Transmisión 1x: un plato delantero con cassettes de amplio rango (p. ej., 10–52).
  • Ruedas tubeless: menos pinchazos y mejor agarre al permitir presiones más bajas.
  • Geometría del cuadro: ángulos y medidas pensados para estabilidad en bajadas y eficiencia en subidas.

Diferencias clave entre MTB y bicicletas de ruta

  • Cuadro: ruta más ligero/aero; MTB más robusto y estable.
  • Ruedas: finas y lisas en ruta vs. anchas y con tacos en MTB.
  • Manillar: curvo (drop) en ruta vs. plano/ancho en MTB.
  • Frenos: zapata o discos pequeños en ruta vs. discos grandes en MTB.
  • Suspensión: inexistente en ruta; esencial en montaña.

¿Prefieres carretera? Lee también nuestra guía de componentes para bicicletas de ruta.


Tabla-resumen de partes y funciones

Parte Función Qué revisar Accesorios/upsell útil
Cuadro Estructura principal Fisuras, compatibilidades Protectores, porta-bidones
Horquilla Dirección y absorción Fugas, servicio, recorrido Bomba de suspensión
Ruedas Estabilidad y tracción Presión, desgaste, centrado Sellador tubeless, llantas
Transmisión Cambio de relaciones Desgaste de cadena y poleas Cadenas, cassettes, lubricantes
Frenos Seguridad y control Pastillas/rotor, alineación Pastillas, discos, líquido
Dirección Control/maniobrabilidad Juego de dirección, ajuste Puños, manillares
Sillín y tija Confort y postura Altura, retroceso, apriete Tija telescópica
Pedales Transferencia de potencia Rodamientos, calas Pedales automáticos y calas
Suspensión trasera (si aplica) Absorción y control Sellos, servicio periódico Kits de mantenimiento

Glosario rápido

  • Bielas: brazos que unen los pedales al plato.
  • Cassette: conjunto de piñones en la rueda trasera.
  • Dropper: tija telescópica ajustable en altura.
  • Tubeless: sistema sin cámara con líquido sellador.
  • Reach/Stack: medidas clave de la geometría del cuadro.
  • Par de apriete: fuerza recomendada para tornillos (Nm).
  • Boost 148: estándar de eje trasero más ancho para mayor rigidez.
  • Línea de cadena: alineación óptima entre plato y cassette.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las partes básicas de una bicicleta?

Cuadro, horquilla, ruedas, transmisión, frenos, dirección, sillín/tija y pedales.

¿Qué diferencia hay entre frenos mecánicos e hidráulicos?

Los hidráulicos ofrecen mayor potencia y modulación, ideales para MTB; los mecánicos son más económicos y simples de mantener.

¿Qué es mejor, 1x o 2x en MTB?

El 1x simplifica la conducción y reduce problemas; el 2x ofrece un rango extra de marchas. Depende del terreno y preferencia.

¿Qué mantenimiento básico necesita una MTB?

Limpiar y lubricar cadena, revisar presión de llantas, comprobar pastillas/rotor y dar servicio a la suspensión según fabricante.

¿Qué talla de bicicleta de montaña necesito?

Se define por estatura y entrepierna; consulta la tabla de tallas de la marca/modelo y, si es posible, realiza un bike fit.


Conclusión

Comprender las partes de una bicicleta facilita el mantenimiento y la elección de componentes. En MTB, la suspensión, los frenos de disco y la transmisión 1x marcan la diferencia en rendimiento y seguridad.

Volver a Blog Velo

2 comentarios

bien por esa

orfanato,

Es Muy bueno conocer las partes de mi bici..
Muchas gracias por compartir

Genaro Duran,

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.